lunes, 14 de marzo de 2011

Medidas de protección integral contra la violencia machista

Fuente: http://www.elfarodigital.es

El Decanato de los juzgados de Melilla y la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno organizaron ayer una jornada para conocer a fondo los sistemas telemáticos que se emplean desde la Administración para dar protección a las mujeres que sufren maltrato. Se trata de unas charlas dirigidas a magistrados, secretarios de juzgados y que en otras ciudades se ha ofertado incluso a las fiscalías.
El origen de esta iniciativa es una solicitud que hace la vocal del Observatorio de la violencia de Género y del Consejo General del Poder Judicial, María Inmaculada Montalbán, para que desde la Secretaría de Igualdad se les facilite formación y que se realicen una serie de charlas.

Protección integral

Se contó con la conferencia del magistrado-juez de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga y juez de vigilancia penitenciaria, Juan Rafael Benítez, quien comentó qué significa una protección integral a la víctima, tal y como, se indica en la Ley, tanto durante la instrucción de la causa como cuando ya se sepa la condena. En este sentido, detalló que se trata de una protección judicial y civil para la víctima. Además, “tras una sentencia de condena desde el punto de vista penitenciario también se da una protección, puesto que el agresor cumple la pena, pero se prevé la aplicación de determinados programas tanto si ha sido privado de su libertad como si no es encarcelado”, afirmó.

Uso de brazaletes

El secretario judicial de Primera Instancia e Instrucción número cuatro, el que se dedica a los casos de violencia de género en la ciudad, Miguel Manuel Bonilla, ofreció una charla sobre los dispositivos electrónicos de control, esto es, “aquellos que se conocen como brazaletes y que tienen como cometido proteger a la víctima evitando que el agresor se acerque a ella puesto que salta la alarma”. De esta forma, analizó su incidencia y su protocolo para su puesta en marcha.
En Melilla no habría ningún problema a la hora de ponerlo en marcha, sólo que no hay centro operativo y que la dificultad viene marcada por la distancia mínima de separación, 500 metros, que ya genera muchas alarmas y que en la ciudad tendría que se no superior a 200, tal y como argumentó.

Seguimiento

El inspector de Policía de la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP), quien lleva el seguimiento de las órdenes de protección y alejamiento, Ángel Cátedra, detalló los cometidos de este grupo. “Nos dedicamos a realizar el seguimiento de las órdenes judiciales desde que se dictan medidas cautelares hasta las condenatorias”, apuntó.
De esta forma, se le asigna a un funcionario a la víctima de violencia machista para que esté pendiente de su protección y realice el seguimiento de las órdenes de alejamiento del agresor. La UPAP también realiza asistencia para cualquier trámite documental o judicial.
En cuanto a las distancias en las órdenes de alejamiento, argumentó que “suelen ser de 200 metros, pero por las circunstancias se puede rebajar, aunque no se puede considerar un quebrantamiento de esta medida si no se hace de forma consciente ni con una animosidad de trasgredir esta norma”.

miércoles, 9 de marzo de 2011

"Las chicas cada vez reaccionan más ante el dominio y se salen antes de la violencia"

Fuente: http://www.europasur.es

Miguel Lorente, el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, repite el mantra de la denuncia y la prevención como forma de atajar esta lacra en una entrevista.
Este médico forense asegura que el país está en la vanguardia en cuanto a políticas de igualdad en Europa y en el mundo y destaca que las jóvenes toleran cada vez menos el dominio masculino, aunque reconoce que aún queda mucho por hacer, especialmente en la concienciación social.

-El año pasado se cerró con las peores cifras de violencia de género desde 1997. ¿A qué se debe?

-Hay varios factores que han influido de forma directa como la crítica a la mujer cuando se habla de denuncias falsas, que genera dudas y ese miedo a denunciar, y que esto refuerza la ira de los agresores. Además, cuando hablamos de violencia hablamos de circunstancias sociales que no son rígidas, sino que van cambiando, por eso cuesta más trabajo prevenirlas. Si habláramos de los mismos factores, sería fácil llegar a ellos.

-¿Tiene algo que ver el aumento del paro, la bajada de los ingresos y el contexto social inestable?

-Cuando hemos analizado los casos de violencia, resulta que la mayoría estaban trabajando o eran pensionistas, el porcentaje de gente sin empleo era del 6% creo recordar. No ha habido una relación directa que se pueda achacar a esta circunstancia.

-En muchos casos los crímenes se producen de formas más violentas que antes, como con armas blancas. ¿Es que matar es tan fácil?

-Matar a alguien no es fácil, yo siempre lo digo como médico forense. Es un proceso complejo que necesita superar muchos factores: desde los morales hasta los instrumentales.

-¿Cuál es el principal problema a atajar para acabar con esta lacra?

-Nos falta mucha crítica en la situación social. Un ejemplo claro, además de actualidad, es que todo el mundo está rechazando el terrorismo, pero ETA, desde que empezó a matar en el año 68, ha cometido una media de 16,2 asesinatos anuales y la media de mujeres muertas a causa de la violencia de género es de 67. Creo que lo que más necesitamos es ser muy críticos para no dejar espacio a los maltratadores.

-¿Por qué no se denuncia? ¿Es por miedo o quizás por desconfianza en las instituciones?

-Si analiza la evolución de las denuncias, hubo un incremento muy rápido e intenso, luego bajaron y ahora están empezando a subir de nuevo. Eso refleja el perfil de las maltratadas porque al principio se registraron muchas de mujeres jóvenes, usuarias de redes sociales, con fuentes de información para contrastar lo que les estaba pasando y eso les permitió salir más fácil y rápido de la violencia. Ahora nos encontramos con mujeres de mayor edad, que están aisladas, que tienen menos acceso a la información, y eso se está notando también en las denuncias.

-No parece que pueda trazarse un perfil de víctima ni de agresor, ya que es un problema que afecta a todos los estatus. ¿No es preocupante que no se haya evolucionado nada desde la generación de maltratadores que tienen 60 años a un joven de 25?

-Eso es muy preocupante, el hombre no ha hecho más que cambiar para seguir igual. Cuando un hombre se socializa en el proceso de identidad, va cogiendo lo que las pautas culturales le llevan a sentirse como hombre. El problema está en que todavía existe la referencia de que el gallito es más interesante, de que debe llevar las riendas de la relación, etc. Esto incluso lo hemos visto en estudios con adolescentes y hay un porcentaje en los chicos, y también en chicas, que considera que el hombre es quien debe llevar la iniciativa en la pareja, y hablamos de niños de 15 y 16 años. La parte positiva es que las chicas cada vez reaccionan más ante ese tipo de dominio y, por lo tanto, se salen antes de la violencia. Se ve esa transformación paulatina.

-¿Los hijos de las maltratadas son una cuenta pendiente? ¿Qué medidas se van a tomar para ayudar a estos testigos silenciosos?

-No, son algo que mejorar, pero la ley integral recoge que los hijos son víctimas por exposición a la violencia aunque no sea directamente contra ellos y venimos trabajando desde el principio en ello, los tres años que llevamos de ministerio. De hecho hemos dado un millón y medio a las comunidades para que mejoren la respuesta a estas víctimas.

-¿Cree que la recién estrenada ONU Mujeres servirá para algo?

-Servirá seguro, yo he estado allí y te das cuenta de que lo que hay detrás de la desigualdad y la violencia es una injusticia terrible y hay una clara conciencia de ello. Lo único que se está pidiendo, fíjese qué fácil y qué difícil, es que una mujer no tenga ningún tipo de discriminación respecto a un hombre. Además, ONU Mujeres es una institución referente para otros organismos internacionales y naciones: Hace estudios a nivel transnacional, reúne a personas de todo el mundo para hacer balances de políticas dirigidas a la corrección de la desigualdad, y son conclusiones que tienen mucho impacto.

-¿Por qué España sí tiene un organismo dedicado a esta lacra y otras naciones no? ¿Es que aquí hay más machismo?

-El país ha hecho de la violencia de género una prioridad y un problema de Estado, lo hemos puesto en primera línea de acción y somos referencia mundial en políticas de igualdad. Ahora mismo, España es el país con menos crímenes de toda la Unión Europea y otros similares al nuestro tienen de media entre 150 y 180 casos de homicidios de este tipo. No se puede imaginar la referencia que es España. Cuando estuve con ONU Mujeres en un congreso en Chicago, presenté un trabajo sobre las pulseras de seguimiento. Pues allí, en EEUU, alucinaban con lo que hemos desarrollado aquí y con lo eficaz que es esa aplicación en la prevención de agresiones.

-Como conclusión, ¿cree que han conseguido que menos personas tengan interiorizado eso de "mi marido me pega lo normal"?

-La sociedad ahora es más crítica y no se ve como tanta normalidad. Es verdad que aún no hay una crítica frontal a todo tipo de violencia, pero ese nivel de normalidad que existía antes lo hemos ido superando y es la clave.

viernes, 4 de marzo de 2011

VICTIMAS ESTADISTICAS

Evolución de las cifras de víctimas mortales por
violencia de género. 1 de enero de 2003 / 31 de diciembre
de 2010
El número de víctimas mortales entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de
octubre de 2010 ascendió a 544. La secuencia durante este período es la que
puede observarse en el siguiente gráfico, en el que se indica la cifra total de
víctimas al finalizar cada uno de los años considerados y la cifra acumulada
hasta finalizar octubre de cada año.
Víctimas mortales por v iolencia de género
1 de enero de 2003 a 31 de diciembre de 2010

AÑO VICTIMAS
2003__________ 71
2004__________ 72
2005 __________57
2006 __________ 69
2007__________ 71
2008 __________76
2009 __________55
2010 __________ 73


TOTAL: 544

Como se puede comprobar en lo que se ve en las estadisticas el peor año ha sido el pasado con mayor número de mujeres muertas a manos de sus maltratadores. Recordemos que tras estos números o cifras hay un ser humano que ha perdido la vida unica y exclusivamente por ser mujer. Espero que entre todos podamos conseguir que no se repita, aunque lamentablemente tengo que decir que en lo que va de año 11 mujeres han perdido ya la vida a manos de sus maltratadores. Por eso es esencial estar alerta y denunciar los casos de los que tengamos conocimiento y que las autoridades actúen con todo el peso de la ley.

6 de casa 10 varones drogodependientes ejercen algún tipo de violencia hacia sus parejas, según un estudio

Fuente: http://www.andaluciainvestiga.com

Una investigación realizada en la Universidad de Granada pone de manifiesto la elevada tasa de incidencia de violencia de género (tanto física como psicológica) ejercida hacia la mujer en las relaciones de pareja por la población drogodependiente y las tipologías más desarrolladas El control personal, el abuso sexual, el abandono psicológico y el chantaje emocional por culpa son las formas de maltrato más frecuentes en este colectivo.
Universidad de Granada

Aproximadamente 6 de cada 10 varones drogodependientes ejercen algún tipo de violencia hacia sus parejas, según un estudio realizado en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada que ha puesto de manifiesto la elevada tasa de incidencia de violencia de género (tanto física como psicológica) ejercida hacia la mujer en las relaciones de pareja por la población drogodependiente y las tipologías más desarrolladas, así como las variables que aparecen asociadas a ella.


El estudio ha revelado que entre el 6,5 y el 72,4% de la población reconoce que ejerce algún tipo de violencia hacia su pareja, siendo la conducta violenta menos desarrollada la de “la he obligado a abortar contra su deseo” (6,5%) y la más desarrollada (72,4%) “no tiene en cuenta sus necesidades, deseos o intereses”. Además, el 63,5% de los encuestados “quiere saber qué hace su pareja en cada momento del día: sus horarios, con quien habla…”. La tasa de violencia física oscila entre el 6,5% y el 21%, mientras que la violencia psicológica oscila entre el 7,3% y el 72,4%.


Ellos son conscientes


El trabajo revela que el 51% de los hombres drogodependientes son conscientes de que maltratan a sus parejas y, aunque saben que esto tiene consecuencias importantes para ellas, no están dispuestos a dejar la relación, ni a que ellas los abandonen, utilizando para ello las estrategias que sean necesarias.


Además, en este colectivo las conductas de maltrato psicológico son más frecuentes que las de maltrato físico y, por categorías, las más representadas por orden de frecuencia son: el control personal, el abuso sexual, el abandono psicológico, el chantaje emocional por culpa, la desvalorización ideológico-religiosa, el abuso por rol de género, el chantaje emocional por obligación, el abuso económico, el chantaje emocional por temor, la pérdida de control personal y el aislamiento social.


Esta investigación ha sido llevada a cabo por Amelia Matute López, y dirigida por Andrés Soriano Díaz. Su autora trabajó con 153 hombres que están recibiendo tratamiento de deshabituación de alguna drogodependencia en Comunidades Terapéuticas andaluzas, con edades comprendidas entre 20 y 65 años; todos ellos eran consumidores de cocaína, alcohol, heroína o heroína-cocaína. A todos ellos se les pasó una batería de cuestionarios donde se recogía información sobre conductas violentas ejercidas en la pareja, así como información con la que se configuraban las diferentes variables seleccionadas.


La investigación realizada en la UGR revela que se han producido separaciones en el 78,8% de los casos, pero éstas suelen ser generalmente temporales, terminando en la mayoría de las ocasiones en una vuelta a la convivencia. “La presión de ellos y la concepción de la pareja basada en el desequilibrio, la entrega al otro y determinados mitos del amor romántico contribuyen al mantenimiento de ellas en este tipo de relaciones, a pesar de los costes en salud y bienestar que este tipo de relaciones tienen para ellas”, apunta Amelia Matute.


Esta investigación ha venido a aportar un conocimiento real del fenómeno de la violencia de género en un sector de población del que no se tenían datos. En España existen estudios sobre la población general, pero no en poblaciones específicas que podrían considerarse de alto riesgo como pone de manifiesto este estudio que es la población drogodependiente.

Las pulseras antimaltrato dejan de ser cautelares

Fuente: http://www.diariosigloxxi.com

La Comisión de Seguimiento de los Dispositivos Electrónicos de Detección de Proximidad de Agresores por violencia de Género (las llamadas pulseras antimaltrato) decidió este martes ampliar su uso a los casos de condenados con sentencia judicial, pues hasta la fecha se utilizaban normalmente como medida cautelar.
Así lo afirmó hoy en el Senado la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, quien señaló que a 31 de enero de 2011 "en España funcionaban 558 de estas pulseras"

Por comunidades Autónomas, en Cataluña y Canarias hay 21 de estos dispositivos GPS, respectivamente; en Madrid, 232; en Andalucía 91; 56 en Valencia; 24 en Castilla-La Mancha; 20 en Asturias; 18 en Castilla y León; 15 en Cantabria, Baleares y Galicia, cada una; 14 en País Vasco; siete en Extremadura; cinco en Murcia; tres en La Rioja, y una en Navarra.

Fuentes de Igualdad explicaron a Servimedia que actualmente el 11% de los maltratadores con condena judicial ya tienen dispositivo telemático, puesto que nunca se ha negado cuando un juez lo ha requerido, aseguraron.

La novedad es que hasta la fecha se aprobaba por un procedimiento extraordinario, "y ahora se ha incluido en el Protocolo firmado entonces por los ministerios de Justicia, de Interior, de Igualdad y el CGPJ", para que su empleo en casos con sentencia judicial "sea de forma normal", aclararon.

En su comparecencia ante la Comisión de Igualdad, Aído destacó la "eficacia" de estos mecanismos, que portan víctima y agresor y que comunican a un Centro de control si la proximidad entre ambos es inferior a la distancia que marca la orden de alejamiento.

El centro informa inmediatamente a la víctima y a las fuerzas de Seguridad, apuntó Aído, y destacó su efecto "tranquilizador" en las mujeres y "disuasor" "entre los agresores".

"Esta sensación de seguridad contribuye a la recuperación integral de la víctima", agregó Aído.

Por eso coincidió con la senadora popular María Jesús Sáinz en la necesidad de extender su utilización, algo a lo que contribuirá su imposición como parte de las penas de agresores condenados y no sólo como medida cautelar, defendió la secretaria de Estado.

Además, Aído afirmó que "se están desarrollando jornadas de formación en distintas provincias españolas" para fomentar su conocimiento y sensiblización entre la judicatura (encargada de dictar su uso ).

Según Sáinz, "el hecho de que de los 3.000 dispositivos disponibles sólo se empleen 558" demuestra una infrautilización, motivada por la falta de conocimiento de la medida entre los jueces y por la carencia de informes periciales para evaluar el riesgo por parte del juez instructor, que es quien debe determinar su utilización.

Estos informes los realizan las fuerzas de seguridad del estado "normalmente solo con el testimonio de la víctima, que tiende a minimizar el riesgo", apuntó, cuando deberían incluir "la valoración de psicólogos, de familiares, del propio agresor, etc.", agregó Sáinz.

HAY QUE EVALUAR

Por su parte, Aído reivindicó la labor de los órganos judiciales y de los cuerpos de seguridad del Estado, y afirmó que desde todos los ámbitos se trabaja para ampliar el uso de estos mecanismos de protección.

En su intervención, señaló que actualmente 5.117 maltratadores cumplen condena en las cárceles españolas, y que en el primer trimestre de 2010 el 68,7% de las sentencias fueron condenatorias (17.371).

Asimismo defendió la eficacia de las leyes integrales de Igualdad y Contra la violencia de Género, y aseguró que el Gobierno elaborará un informe para evaluar los seis años de funcionamiento de esta última.

"El informe se enviará al Senado y al Congreso para que realicen sus aportaciones y entre todos contribuyamos a erradicar esta lacra", señaló Aído, quien también anunció que la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, comparecerá ante la Comisión de Comunidades Autónomas del Senado para abordar dicho asunto.